cerro-de-pasco

Somos el primer Instituto de Investigación creado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia

atardecer-montaña

Presentación

El Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA) fue fundado el 21 de septiembre de 1961, junto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Desde su creación, se ha enfocado en la investigación sobre la adaptación y aclimatación a las grandes alturas, así como en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud del país.

La relevancia del IIA radica, en gran medida, en el hecho de que cerca del 25% de la población peruana vive en condiciones de altura, donde los efectos de la hipoxia sobre la salud y la calidad de vida han suscitado un creciente interés.

La función principal del IIA es investigar la influencia de la altitud sobre la población, abarcando los procesos biológicos, fisiológicos, clínicos, psicosociales y epidemiológicos, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en zonas de gran altura. Además, el instituto estudia el impacto de la altitud en la flora y fauna de estas regiones.

El IIA es una institución de prestigio reconocido tanto a nivel nacional como internacional, con la proyección de consolidarse como un centro de referencia mundial en la investigación sobre la influencia de la altitud en la vida. Su enfoque incluye áreas como el transporte de oxígeno, la reproducción, la endocrinología y la epidemiología, además de formar investigadores en las ciencias biomédicas y psicosociales, y ofrecer programas de enseñanza en pregrado y posgrado.

Dra. Carla Gonzales Arimborgo – Directora

Actividades recientes

  • DR.-FRANCISCO-VILLAFUERTE-1024x683

    Dr. Francisco Villafuerte participa como conferencista invitado en el International Hypoxia Symposium 2025

    marzo 18, 2025

    El Dr. Francisco Villafuerte, Profesor Principal y Jefe del Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, participó como conferencista invitado en la vigesimotercera edición del International Hypoxia Symposium, realizado del 11 al 16 de febrero de 2025 en Lake Louise, Alberta, Canadá. Durante el evento, el Dr. Villafuerte presentó la ponencia […]

  • Prof. Villafuerte

    ‘Ciencia al Día’ de RPP Noticias: El Dr. Francisco Villafuerte habló sobre la vida y la adaptación humana a la altura

    junio 14, 2024

    El Dr. Francisco Villafuerte, investigador principal y profesor asociado en fisiología en el Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de nuestra universidad, fue el invitado especial del podcast ‘Ciencia al Día’ de RPP Noticias, que en su episodio 29 tocó todo lo relacionado a la altura. El también investigador de nuestro Instituto de Investigaciones de […]

  • Proyecto 5300

    Cooperación franco peruana: haciendo investigación a 5,300 msnm

    junio 12, 2024

    La Expedición 5300 es un proyecto que investiga las condiciones de salud en regiones de altura en nuestro país, realizándose en la ciudad más alta del mundo: La Rinconada, ubicada en el distrito de Ananea, provincia de Sandia, en la región de Puno. El equipo de investigación está dirigido por el Dr. Samuel Vergès, jefe […]

Multimedia

Soy Cayetano: Mal de Altura

Soy Cayetano: El Geohealth hub y la Salud Ambiental

Una científica con superpoderes andinos | Fuerza Latina DW

Instituto de Investigaciónes de la Altura

Av. Honorio Delgado 430, Urb Ingeniería, Lima – Perú

iia.secretaria@oficinas-upch.pe

(51-1)319-0000 Anexo 201307